¿Qué es el INFONAVIT?

La meta más común de las personas que ya están laborando, y de cualquier persona en general es tener una casa propia, a menudo soñamos con cumplir esta meta, pero en la actualidad es más complicado realizar la adquisición de una casa o un departamento, pero en la actualidad los costos de las propiedades inmobiliarias son muy altos, lo que provoca que sea casi imposible lograr la adquisición de una casa o un departamento.

Por esto existe una institución que le ayuda y facilita al trabajador a poder adquirir un inmueble, esta institución se llama el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

¿Qué es el INFONAVIT?

El INFONAVIT es una institución de servicio social creada el 24 de Abril de 1972, su función es resguardar el derecho de las personas y los trabajadores de tener acceso a la vivienda.

Objetivo del INFONAVIT

Según el artículo 3 de la ley del INFONAVIT, el objetivo de esta institución es el siguiente:

  • Administrar los recursos del Fondo Nacional de Vivienda; estos se constituyen por las aportaciones que se reciben de los patrones y que son equivalentes a el 5%  del salario de los trabajadores por sus servicios.
  • Establecer y llevar a cabo un sistema de financiamiento que le ayude y permita a los trabajadores obtener un crédito suficiente y de fácil acceso para que el trabajador pueda tener acceso a lo siguiente:

          – Accesibilidad para poder hacerse acreedor de una propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas.

         – Posibilidad de construir, reparar, ampliar o mejorar sus habitaciones.

  • Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones con la finalidad de que los trabajadores puedan adquirirlas.

¿Cómo funciona el INFONAVIT?

Para poder solicitar un crédito con el INFONAVIT la institución primero revisará los siguientes factores: 

  • Salario 
  • Edad
  • Capacidad de pago
  • Monto de crédito solicitado
  • Dinero ahorrado en la subcuenta 
  • Precalificación y puntos de INFONAVIT

Tipos de crédito INFONAVIT

Existen diversos créditos que puedes elegir dependiendo de tus necesidades, entre estos se encuentran:

  • Crédito INFONAVIT: Este crédito te permite comprar, remodelar o construir tu propiedad.
  • INFONAVIT total: Este crédito te permitirá comprar una vivienda nueva o usada.
  • Cofinavit: En este crédito se trabajará en conjunto con alguna otra institución financiera para ofrecerte un crédito mayor.
  • Apoyo INFONAVIT: En caso de quedar desempleado después de solicitar un crédito hipotecario, esta opción usará los fondos de tu subcuenta de vivienda para cubrir los pagos.
  • Crédito Seguro: Esté crédito es un programa de ahorro que va dirigido para las personas que no cubran los puntos necesarios para obtener un crédito INFONAVIT.
  • Mejoravit: Con el Mejoravit podrás financiar los materiales y la mano de obra necesaria para remodelar tu hogar.
  • Arrendavit: Te proporciona ayuda para pagar la renta de un inmueble. 

¿Qué datos necesitas para abrir tu cuenta INFONAVIT?

Entre los datos que necesitarás para poder crear tu cuenta de INFONAVIT están:

  • Número del Seguro Social
  • CURP
  • RFC
  • Nombre completo
  • Datos de contacto
  • Contraseña

¿Pasos solicitar un crédito INFONAVIT?

  1. Verifica cual es el crédito que más se acople a tus necesidades

Compara las condiciones de los créditos, buscando el que más se ajuste a tus objetivos, también tendrás que verificar si ya puedes solicitar un crédito y ver cuanto te pueden prestar.

      2.- Realizar el curso “Saber +”:  Revisa cada video y tutorial, así podrás tomar una decisión mejor informado.

      3.- Solicita el avalúo: El avalúo lo realizará la constructora, en caso de que sea una casa de un particular tendrás que solicitar este a las unidades de valuación con las que trabaja el INFONAVIT.

      4.- Solicita tu crédito: Con tu expediente acude al INFONAVIT, en caso de que la vivienda sea de una constructora, esta misma realizará tu crédito.

      5.- Elige un notario público: Cuando realices tu crédito se te dará un listado de notarios públicos de los cuales tendrás que elegir uno.

      6.- Obtén tu constancia de crédito: En esté estarán establecidas tus condiciones financieras y la fecha límite para concluir tu trámite.

Si eres dueño de una empresa y necesitas realizar el pago correspondiente del INFONAVIT de tus empleados, nuestra plataforma de Facture App Nómina te permite realizar el cálculo automático. 

¡Contactanos en cualquier de nuestros medios de contacto y comienza a automatizar la nómina de tu empresa!.