AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO 2021

El pasado 1ro de enero entró en vigor el aumento al salario mínimo, el cual incrementó un 15%, luego de haber sido aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI)

Este incremento es aplicable tanto para el Salario Mínimo General (SMG) como para el Salario Mínimo en la Frontera Norte (SMFN).

Además, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la resolución en la cual se establece el incremento.

Se cumple con lo establecido en el Artículo 335 de la Ley Federal del Trabajo, donde se establece que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos debe fijar los salarios mínimos para los y las trabajadoras del hogar.
Asimismo, se cumple con el Artículo 280 Bis, que dictamina la fijación de los salarios mínimos profesionales de las y los trabajadores del campo.

h

El salario mínimo es la remuneración mínima o sueldo mínimo que un empleador está obligado a pagar a sus trabajadores por las labores que ellos hayan realizado durante un periodo establecido.

Desde el pasado 2019 el salario mínimo solo abarca dos zonas del país. En primer lugar, la Zona A, que es prácticamente todo el territorio mexicano.
En segundo lugar, la zona fronteriza, que para la Ley mexicana abarca la línea divisoria internacional y la línea paralela,
ubicada a una distancia de veinte kilómetros hacia el interior de México.

La zona libre de la frontera norte, en la que estará vigente el salario mínimo de $213.39, abarca municipios fronterizos de los estados deBaja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

¿Qué implicaciones tiene este aumento al salario mínimo?

Pero no para todos esto son buenas noticias, ya que el incremento al salario mínimo pone en riesgo a muchas de las micro y pequeñas empresas, debido a su débil economía.

Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estas pequeñas empresas son las principales generadoras de empleo en México y quienes enfrentan problemas mucho mayores, comparados con los que enfrentan las grandes corporaciones.

El organismo recordó que, según datos del INEGI, han desaparecido más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) en el país a causa de la actual crisis económica.
Además, se estima que 700 mil más están en peligro de desaparecer si no mejoran sus ingresos en el primer trimestre de 2021.

Y hablando de salarios, ¿tú cómo controlas la nómina de tus empleados?

En Facture App podemos ayudarte a que esa tarea sea más sencilla, gracias a nuestra plataforma, en la que puedes emitir cualquier tipo de comprobante fiscal, incluyendo recibos de nómina.

¿Te gustaría obtener más información sobre esta y más herramientas que tenemos para tí?

En Facture App contamos con todos los requisitos y servicios para la administración y emisión de tu factura electrónica.

Recuerda, tu elección inteligente en facturación electrónica es ¡Facture App!

Crear una cuenta

 
 
 
 

¿Tienes una cuenta? Ingresa ahora.

Al registrarse usted esta aceptando nuestros términos y condiciones

Facture App es una empresa mexicana de soluciones en facturación electrónica y comprobantes fiscales digitales. Nuestro sistema en línea facilita la generación de facturas electrónicas, notas de crédito, traslados, complementos de pagos, retención y nóminas. Estamos constituidos por un equipo apasionado de colaboradores expertos en su ramo con un servicio de alto nivel, profesional y cercano.

 
 

¿Quieres leer más artículos interesantes?

¡Visita nuestros últimos blogs!

¿Cómo se calcula la nómina?

La nómina es el recibo del pago salarial. Es un documento que la empresa entrega [...]

Derechos Laborales en México

¿Sabías que como trabajador en México tienes derecho a recibir beneficios tales como el aguinaldo, [...]

¿Cuánto te corresponde de aguinaldo?

Es muy fácil saber cuánto te corresponde de aguinaldo, pues el aguinaldo es el equivalente [...]

¿Qué prestaciones se contemplan en una liquidación?

La liquidación es una indemnización que el patrón está obligado a pagar al trabajador cuando [...]

¿Qué es el Domicilio Fiscal y por qué es importante?

El domicilio fiscal es un concepto clave dentro de la legislación fiscal mexicana. Es el [...]

Reduce hasta un 93% el Tiempo en el Registro de Pólizas: Automatiza tu Contabilidad desde los CFDI con Facture App

En el mundo de la contabilidad, el tiempo y los detalles son muy importantes. Los [...]

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

El RFC es utilizado por el Gobierno de México para identificar a las personas físicas [...]

¿Cómo se logra simplificar el proceso de dispersión de nómina con Facture App?

Hoy existe una manera eficaz de prevenir estos errores y simplificar todo el proceso de [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *